Bienvenidos Jóvenes estamos en nuestra recta final les deseo el mejor de los éxitos para culminar con esta asignatura lo mejor posible. Los invito a lean detenidamente los temas iniciales de esta unidad y realicen las actividades correspondientes con actitud activa y positiva...
Competencia específica a desarrollar
Conoce las acciones que ha llevado a cabo la humanidad representada para identificar las causas que han modificado y deteriorado los escenarios naturales y antropogénicos, así como las estrategias globales y locales que han propuesto y aplicado para mejorar dichos escenarios en un orden que los acerque a un estilo sustentable de desarrollo, en el que se aprecie la equidad, la justicia social y económica y la democracia a favor de la paz.
Introducción:
Estrategias para la sustentabilidad.
De los muchos libros que se han escrito sobre estrategias para diversas especialidades, hay dos de obligada lectura:

Hay que valorarla en término de cinco factores fundamentales...
- LA DOCTRINA
- EL TIEMPO
- EL TERRENO
- EL MANDO
- LA DISCIPLINA
Estos cinco factores son, sin duda, los componentes de la estrategia. Atributos que para escalar hacia la sustentabilidad de una manera u otra habrá que tener en cuenta, particularmente el segundo y el cuarto.
De la guerra, de Karl von Clausewitz (1983), es otro importante texto en el estrategia se define como "el uso del encuentro para alcanzar el objetivo de la guerra. Por lo tanto, debe dar un propósito a toda la acción militar, propósito que debe esta de acuerdo con el objetivo de la guerra. En otras palabras, la estrategia traza el plan de la guerra y para el propósito mencionado añade las series de actos que conducirán a ese propósito".
Y el objetivo, en este caso, es la sustentabilidad en todas sus dimensiones. Luego explica: "El encuentro es combate y en ese aspecto su objetivo es el de la destrucción o sometimiento del oponente".
Las definiciones anteriores, así como el Diccionario Enciclopédico Grijalbo, sugieren que la estrategia es una técnica para organizar operaciones bélicas. Para los fines de la sustentabilidad, de Sun Tzu habrá que tomar en cuenta los cinco factores fundamentales y de Clausewitz el encuentro, el propósito y el objetivo. Con base en lo anterior se trata de reconocer los vínculos y las contradicciones que existen entre las condiciones ambientales y las actividades humanas, dónde median las capacidades técnicas locales para le evaluación integral del estado del medio ambiente, así como identificar los problemas ambientales más críticos por sector.
6.1 Sociales.

6.1.1 Reuniones y acuerdos internacionales.
Entra en Acción 1
Investigar y analizar cuales fueron las reuniones y acuerdos que se realizaron a nivel internacional y nacional desde 1987 hasta el 2005, Referente al desarrollo sustentable.
Ejemplo:
1.- La Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (CMMAD 1987).
En esta
cumbre mundial celebrada en Madrid España en el año 1987, se elaboró un
Documento conocido como “Informe Brundtlant, Nuestro Futuro común” en el cual se declararon algunos principios para el manejo
sustentable de los recursos naturales y los derechos del ser humano a disfrutar
de un medio ambiente saludable
6.1.2 Carta de la Tierra.

Leer la carta de la Tierra.
6.1.3 Agenda 21.
Observa el siguiente vídeo:
Observa el siguiente vídeo:
La Agenda 21 es un documento marco que contiene cuatro secciones y 40 capítulos a través de los cuales se describen las acciones del Programa 21 que los Estados miembros de la ONU deberían llevar a cabo para promover el desarrollo sustentable y transformar el sistema económico actual.
Es un documento que guarda desafíos para su implementación. Uno de ellos es el de cómo conseguir un grado preciso de concurrencia de la población en tornos a problemas torales que atañen al ambiente , la economía y a la sociedad. El segundo desafío es la CONFIANZA.

Otro desafío es romper el esquema de egoísmo individual y sembrar el espíritu de pertenencia. El fin se inscribe en el aseguramiento de la identidad como una condición de la supervivencia. En suma, la Agenda 21 es un programa de ACCIÓN para PRESERVAR A LOS HUMANOS.
6.1.4 La responsabilidad social de las empresas sustentables.
Para abordar el estudio de las empresas que asumen socialmente responsables y sustentables durante el ejercicio de sus operaciones, en el marco de la sociedad y de sus nexos con otras empresas, se recomienda revisar las definiciones que explica la ISO 26000. La Responsabilidad Social de la Corporación (RSC) hace referencia a la actitud y comportamiento de las empresas en materia de derechos humanos y medio ambiente.
La norma ISO 26000 aborda siete temas centrales:
El Plan Nacional de Desarrollo es un documento marco de múltiples dimensiones que tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que desarrollará el gobierno federal mexicano durante el tiempo que dure el ejercicio de la actual administración.
El plan se formula de acuerdo con los lineamientos del artículo 2o. de la Ley de Planeación que dice: "La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexícános".
Obedece también a los criterios que contiene el capítulo II, Sistema Nacional de Planeación Democrática artículo 12 que señala: "Los aspectos de la planeación nacional del desarrollo que correspondan a las dependencias y entidades de la adminsitración pública fenderal formarán parte del sistema, a través de las unidades adminsitrativas que tengan asignadas las funciones de planeación dentro de las propias dependencias y entidades".
Los mismos principios y criterios se siguen para formular los planes estatales y municipales. De los planes, según el nivel de gobierno (federal, estatal o municipal), se derivan los programas sectoriales en materia de desarrollo social, industria, agricultura, minería, silvicultura, ganadería, pesca, turismo, comercio exterior, salud, educación, seguridad, empleo y otros, de los que a su vez se formulan los proyectos específicos.
http://pnd.gob.mx/ (nacional)
http://www.ags.gob.mx/cont.aspx?p=849 (municipal)
Navegar en paginas ya que puede ser información que necesites para tu examen.
ENTRA EN ACCIÓN 2
- Seleccionar un problema ambiental que no sólo sea crítico para el sector dónde se localiza, si no también para la comunidad.
- Identifiquen y hagan mención de la población mas vulnerable de la localidad que ustedes elijan.
- Sustenten esta identificación con imágenes, por ejemplo, de las inundaciones ocurridas en los últimos tiempos en Veracrúz, Guerrero, Tabasco y Chíapas de la temporada de lluvias por mencionar este ejemplo como problema ambiental.
EJEMPLO:
- Previa lectura de la nota periodística que se halla a continuación y con base en los atributos para la elaboración de la estrategia de Sun Tzu, diseñar y explicar una estrategia a fin de esbozar un contenido del plan municipal.
Nota periodística del Universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/707648.html
ENTRA EN ACCIÓN 3
- Previa lectura de la nota periodística que se halla a continuación y con base en los atributos para la elaboración de la estrategia de Sun Tzu, diseñar y explicar una estrategia a fin de esbozar un contenido del plan municipal.
Nota periodística del Universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/707648.html
________________________________________________________________________
6.2.1 Análisis del ciclo de vida de los recursos naturales y transformados.
graseas
ResponderEliminar